martes, 6 de noviembre de 2012

Tu antes Mooloolabas

Continuando hacia el norte y pasando Goldcoast, Byron Bay, Nimbin y la ciudad de Brisbane llego a Mooloolaba, donde tengo una cita con un grande:  Angus Stone. Mooloolaba no se diferencia de otros lugares en los que he estado: tiene playa con buenas olas, un skatepark y cafeterías y restaurantes para guiris.



La persona que inventó el chupa chup era un genio en potencia. Cogió un caramelo le puso un palo y triunfó.En la ciudad de Brisbane hay chupa chups gigantes. Sus habitantes, los brisbetonianos los conservan en congeladores especiales a 23º bajo cero para que no cojan malche ( una variedad de moho que solo se da en la región este de Australia) pues estos caramelos tienen una vida media de mes y medio. Debido a la gran adicción que provocan los habitantes de esta ciudad tienen los músculos de la lengua más desarrollados que el resto de los humanos. Se dice que un brisbetoniano puede matar a una persona a lengüetazos a si que tened mucho cuidado si os enamorais de un@.

lunes, 29 de octubre de 2012

Pablito


Hace tres años Pablito cerró su tienda de skate en Vigo y se vino a vivir a Australia. Desde entonces ha estado viviendo en diferentes lugares de la costa este hasta caer en Cronulla, un pueblo costero al sur de de Sydney que fusiona la tranquilidad de un sitio alejado de la ciudad con las prestaciones que en ella puedes encontrar. Tras todo un mes trabajando en Avalon esto ha sido un soplo de aire fresco. Próximo destino: Byron bay.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Primera semana en Avalon






Avalon es un pequeño pueblo al norte de Sydney donde hay lo justo y necesario para sobrevivir: una playa, un skatepark, un supermercado y una panadería (a grandes rasgos). LLevo una semana alojandome aquí en un hostel de backpackers (en cristiano, mochileros) en el que el 90% de la gente es española, lo cual no gusta un pelo (viajar al otro lado del planeta para acabar hablando el mismo idioma) pero el ambiente es muy bueno. Aquí voy haciendo trabajos esporádicos que me consigen los dueños del hostel o los propios backpackers por medio de contactos, que consisten en todo un poco:  igual hoy estás haciendo de jardinero y mañana de cualquier cosa completamente diferente. Cuando no hay trabajo las opciones son ir a patinar, a la playa o coger un autobús a Sydney por 5 dólares.
En uno de mis trabajos conocí a un tipo llamado James, amante de la música, con el que estuve tomando un café y tocando la guitarra. Os dejo un link con un guitarrista que me descubrió :http://www.youtube.com/watch?
v=FMcjPZgK9GM
 En la foto, Carlos, que viene desde Córdoba, dándole de comer a los pájaros que todos los días nos acompañan en balcón del hostel.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Mata más gente el tabaco que los aviones




 Tras dos días de aeropuerto en aeropuerto me planto en Bondi beach, una de las más famosas playas de Sydney, para poder descansar al fin y acostumbrarme a este horario (8 horas de diferencia). Pronto partiré hacia Avalon donde me reuniré en unas semanas con el resto de valmiñoranos. En las fotos, nubes desde el avión, Bondi beach y señales ubicadas en el cartel de bienvenida a la playa.

domingo, 16 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Australia, ese pequeño país rodeado de agua famoso por sus paradisiacos paisajes, koalas, eucaliptos y canguros. La tierra del boomerang y de Angus and Julia Stone, el paraíso para cualquier surfista y mi hogar durante unos meses (o eso espero). Mi nombre es Carlos Pereira, soy de San Pedro de la Ramallosa, Nigrán, Pontevedra, Galicia, España, Europa, una insignificante mota de polvo que no entiende nada ni sabe que hace aquí, y sólo intenta pasarlo bien y disfrutar el poco tiempo que va a durar todo esto en este planeta que milagrosamente permite que la vida sea posible. No quiero hablar mucho sobre mi vida porque no creo que le interese a mucha gente, seguro que preferís ver ver una película, ir a dar un paseo o ir a la taberna Marrucho a tomar una caña. Tan sólo voy a introducir un pequeño dato autobiográfico. Cuando yo era un niño en la finca de mis abuelos había un árbol, un gran nisperero que mi hermano acondicionó como campamento base poniéndole unas maderas a modo banco. Me pasaba tardes enteras en ese árbol, y muchas veces tenía la insana costumbre de subirme a la copa trepando por ramas extremadamente delgadas, sabiendo que si se rompían me metería el mayor pianazo de mi vida. ¿Por qué lo hacía? Me gustaba sacar la cabeza entre las hojas (todo esto es la hostia de bonito, si) y sentir el viento y el sol en la cara. Actitud inconsciente, pero creo que esta pequeña historia me define bastante. Normalmente no soy partidario de escribir blogs, no creo que mi vida sea tan interesante como para publicarse, pero ahora que me voy a vivir a Australia y tengo la impresión de que este viaje va a ser como subir a la rama más alta he decidido crear esto para describir la experiencia que seguramente va a significar un cambio radical en mi manera de ver las cosas. Por cierto, el nombre del blog, break on through, es una canción de los Doors, uno de los mejores grupos de la historia de la música :)